Ideación conspirativa | Big Pharma | Las empresas farmacéuticas conspiran para beneficiarse de las personas o probar nuevos fármacos. |
Ideación conspirativa | Encubrimiento gubernamental | Las autoridades sanitarias y las empresas conspiran para ocultar información importante al público. |
Ideación conspirativa | Control de la población | Las vacunas son una forma de esterilizar, despoblar o rastrear a la población. |
Ideación conspirativa | Apuntando al desfavorecido | Las vacunas tienen como objetivo perjudicar a grupos desfavorecidos o países pobres. |
Ideación conspirativa | Amenaza inventada | Las enfermedades prevenibles mediante vacunación se exageran o no existen. |
Percepción distorsionada del riesgo | La vacunación es innecesaria | Argumentos generales que presentan la vacunación como innecesaria, redundante o sin importancia. |
Percepción distorsionada del riesgo | La enfermedad es leve | Las enfermedades se perciben como leves o incluso positivas para el desarrollo del niño y el sistema inmunitario. |
Percepción distorsionada del riesgo | Tergiversación del riesgo | Descartar el riesgo de contraer la enfermedad, considerando irrelevante su incidencia. |
Percepción distorsionada del riesgo | Análisis coste-beneficio | Las vacunas son percibidas como un riesgo mayor que las propias enfermedades. |
Percepción distorsionada del riesgo | La vacunación no es para mí | El estilo de vida, la religión, la buena salud o la inmunidad natural bastarían para evitar enfermedades. |
Desconfianza | Atención sanitaria negligente | Las autoridades sanitarias son incompetentes o poco compasivas. |
Desconfianza | Datos poco fiables | Las vacunas son experimentales y se basan en datos incompletos o sesgados. |
Desconfianza | Es sólo una teoría | Los estudios científicos sobre vacunas se basan en teorías controvertidas. |
Desconfianza | Riesgo exagerado | Las autoridades médicas reaccionan de forma exagerada, abusando de la vacunación. |
Desconfianza | Intereses económicos | La información de las empresas sobre las vacunas está sesgada por intereses económicos. |
Desconfianza | Corrupción sistemática | Las autoridades sanitarias son corruptas y tienen conflictos de intereses. |
Desconfianza | Ausencia de responsabilidad | Las compañías farmacéuticas no son responsables de los daños causados por las vacunas. |
Desconfianza | Grupos marginalizados | Los grupos poderosos oprimen a los desfavorecidos imponiendo la vacunación. |
Desconfianza | Haz tu propia investigación | Únicamente hay que confiar de la investigación personal, escuchar a los expertos es para perezosos. |
Relativismo epistemológico | La verdad es relativa | Rechazo de la epistemología científica y de la objetividad, afirmando que el conocimiento es relativo. |
Relativismo epistemológico | Evidencia anecdótica | Confianza excesiva en testimonios y experiencias personales que contradicen la investigación científica. |
Relativismo epistemológico | Superioridad epistemológica | Las perspectivas alternativas sobre la salud son más completas e informadas que la ciencia. |
Relativismo epistemológico | Epistemología individualista | Las personas son expertas en su cuerpo y en sus hijos (por ejemplo, la madre sabe más, la intuición y el instinto). |
Relativismo epistemológico | Todo o nada | Expectativas imposibles: No debemos aceptar nada que no sea eficaz al 100%. |
Miedo y fobias | Efectos secundarios | Miedo a los efectos secundarios provocados por la vacunación (por ejemplo, fiebre, dolor en el brazo y fatiga). |
Miedo y fobias | Preocupación por la seguridad | Se induce el miedo presentando las vacunas como un problema de seguridad general (por ejemplo, vacunas defectuosas). |
Miedo y fobias | Lesiones graves | Creencia en que determinadas afecciones graves están causadas por las vacunas (por ejemplo, autismo e infertilidad). |
Miedo y fobias | Riesgo de toxicidad | Las vacunas contaminan el cuerpo humano con toxinas, metales pesados y virus, o alteran el ADN. |
Miedo y fobias | Contraindicaciones | Rechazo debido a condiciones preexistentes (por ejemplo, alergias, embarazo y edad). |
Miedo y fobias | Deficiencia inmunológica | Miedo a que el sistema inmunitario se vea comprometido o desbordado por la vacunación. |
Miedo y fobias | Tripanofobia | Argumentos que reflejan un miedo extremo a las inyecciones o a las agujas hipodérmicas. |
Preocupaciones morales | Experimentación poco ética | Experimentación no consentida, con niños o maltrato animal. |
Preocupaciones morales | Posición antiabortista | Indignación moral por el uso de células o tejidos provenientes de fetos abortados durante la producción de vacunas. |
Preocupaciones morales | Promiscuidad sexual | La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) sería una licencia para mantener relaciones sexuales a una edad temprana. |
Preocupaciones morales | La salud no es negocio | Los beneficios económicos de las farmacéuticas son inmorales. |
Preocupaciones morales | Antiutilitarismo | No es moralmente correcto sacrificar a unos pocos por el bien de muchos. |
Preocupaciones morales | Malos padres | Quienes confían en la vacunación para la salud de sus hijos demuestran tener valores muy pobres. |
Reactancia | Resistencia a la coacción | Las campañas de salud pública castigan y acosan a la gente para que se vacune. |
Reactancia | Autonomía personal | El rechazo a la vacuna se presenta como una elección personal libre, autónoma o empoderada. |
Reactancia | Reivindicación de las libertades civiles | La vacunación es percibida como una violación autoritaria o totalitaria de las libertades civiles. |
Reactancia | Ir contra el rebaño | Las personas vacunadas son ignorantes, acríticas o deseosas de ser guiadas por un estado paternalista. |
Preocupaciones religiosas | Impureza | Las vacunas contienen materiales prohibidos (por ejemplo, productos de origen porcino y células fetales). |
Preocupaciones religiosas | Apelación al orden natural | Las vacunas interfieren con el orden natural de las cosas o son contrarias a la voluntad de Dios. |
Preocupaciones religiosas | Autoridad religiosa | Pasajes o líderes religiosos que prohíben la vacunación. |
Preocupaciones religiosas | La obra de Dios | Las vacunas profanan o adulteran el cuerpo humano, creado a imagen y semejanza de Dios. |
Preocupaciones religiosas | Exenciones religiosas | No permitir exenciones religiosas a las vacunas se percibe como discriminatorio. |
Percepción de interés personal | Oportunismo | Preferencia por aprovechar la inmunidad de grupo en lugar de vacunarse. |
Percepción de interés personal | Medidas de lujo | Los demás deben tomar las medidas que yo pueda permitirme (por ejemplo, cuarentena y distanciamiento social). |
Creencias injustificadas | Medicina alternativa | Los remedios tradicionales y naturales tienen un historial similar de curación y no tienen efectos secundarios. |
Creencias injustificadas | Lo natural es mejor | Los enfoques naturales y holísticos, principalmente aquellos basados en la inmunidad natural del organismo, son mejores. |
Creencias injustificadas | Sobremedicalización | Las vacunas sobrecargan el sistema inmunitario. La gente recibe demasiadas vacunas demasiado pronto. |
Creencias injustificadas | Alternativas a la vacunación | Los buenos hábitos de vida, la higiene y la responsabilidad personal son preferibles a las vacunas. |
Creencias injustificadas | Negación de la ciencia | Falta de consenso sobre los beneficios y las teorías que fundamentan la vacunación. |
Creencias injustificadas | Causalidad absurda | Efectos secundarios y contaminantes inverosímiles (por ejemplo, autismo o virus activos). |
Creencias injustificadas | Los vacunados son una amenaza | Las personas vacunadas son menos sanas, contagian enfermedades o no toman precauciones. |
Creencias injustificadas | Lógica falaz | Inversión de la carga de la prueba y uso incorrecto de las estadísticas para inferencias causales. |
Creencias injustificadas | Las enfermedades desaparecen por sí solas | La enfermedad desaparecerá por sí sola, siguiendo un ciclo natural. |
Cosmovisión y política | Populismo anticientífico | La ciencia y los científicos como pertenecientes a una élite malintencionada opuesta a la "gente corriente". |
Cosmovisión y política | Libertarismo | Reivindicación de las libertades civiles frente al autoritarismo médico y la extralimitación estatal. |
Cosmovisión y política | Politización de las vacunas | Los programas políticos y económicos determinan la ciencia y las medidas de vacunación. |
Cosmovisión y política | Tradicionalismo | La adhesión a la propia tradición cultural es considerada como más importante que la vacunación. |
Cosmovisión y política | Rechazo de la modernidad | Preocupaciones planteadas por grupos que practican un estilo de vida que evita la tecnología moderna. |